Alfareras de Quinchamalí Norte
Alfareras de Quinchamalí Norte
Alfarería
Quinchamalí, Chillán, Región de Ñuble, Chile

Grupo de alfaferas/os tradicionales de la localidad de Quinchamalí, Región de Ñuble, que reúne a más de cuatro generaciones de maestras/os en la greda, con la cual confeccionan -a mano y usando técnicas antiguas- diversos objetos utilitarios y ornamentales que se caracterizan por su inconfundible color negro y detalles en blanco.
Grupo de alfaferas/os tradicionales de la localidad de Quinchamalí, Región de Ñuble, zona reconocida por ser cuna de loceras y uno de los centros cerámicos más importantes del país.
Reúne a más de cuatro generaciones de maestras/os en la greda que han aprendido el oficio en la niñez, de abuelas y madres, creando objetos utilitarios para la cocina, así como ornamentales que representan animales y personajes del campo chileno, como sus ya famosos chanchitos y guitarrera. Todas obras creadas bajo técnicas antiguas que incluyen la recolección de la arcilla -que amasan y pisan-, su modelado a mano y, luego, su bruñido, encolado, lustre, pintura, cocción a leña, teñido en negro con guano de caballo, esgrafiado y aplicación de colo para los detalles en blanco.
Recorre el taller de Alfareras de Quinchamalí Norte





Conoce el trabajo de Alfareras de Quinchamalí Norte
Tradicionales objetos utilitarios y decorativos en greda -de color negro con ornamentación en blanco-, modelados a mano por cuatro generaciones de alfareras, herederas de técnicas antiguas.