Claudia Elcira González Vidal

Cestería

Cabo de Hornos Ex Navarino, Región de Magallanes

Reconocimientos:

  • sello-artesania-indigena.svg

Artesana cestera yagán, con 30 años de oficio, experta en el manejo del mapi (junco), fibra vegetal que recolecta en Bahía Douglas, Puerto Williams, en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Con ella elabora una diversidad de canastos y piezas de cestería que forman parte de prácticas milenarias y del patrimonio cultural de su pueblo, que ella preserva con excelencia en el oficio. Sello Artesanía Indígena 2022.

Artesana cestera yagán, con 30 años de oficio, experta en el manejo del mapi (junco), un oficio que aprendió de su kuluana (abuela) Úrsula Calderón Harban, reconocida maestra cestera en su comunidad, en Puerto Williams, en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Con esta fibra elabora una diversidad de canastos y piezas de cestería que forman parte de prácticas milenarias y del patrimonio cultural de su pueblo, que ella preserva con excelencia en el oficio.

Un trabajo que destaca por su autenticidad y el trabajo hecho completamente a mano, que incluye desde la recolección del mapi, en Bahía Douglas, tras 10 horas de navegación por los mares del extremo sur de Chile, hasta su tejido final.

El resultado son una diversidad de canastos que los antiguos yaganes usaban para recolectar frutos, mariscos o guardar puntas de flechas y que hoy siguen teniendo vigencia, gracias al trabajo de esta maestra cestera, quien imprime su propio sello en cada uno de sus contenedores. Ganadora del Sello Artesanía Indígena 2022.