Magdalena Cabral
Textil
Región de La Araucanía

Reconocimientos:
Reconocida artesana textil mapuche, de Padre Las Casas, se distingue por el dominio de una compleja técnica de tejido en faz de urdimbre, llamada ñimin. Un rescate que ella realizó analizando prendas de antepasados e investigando en el museo regional de Temuco. Con ella crea piezas únicas, como mantas, murales o fajas.
“Reconocida textilera mapuche, de Padre Las Casas. Su trabajo se caracteriza por desarrollar textiles tradicionales de su pueblo, entre los que se cuentan mantas, trariwe, pontros y lamas, destacando la calidad de sus diseños en la técnica del ñimin.
Magdalena aprendió el oficio de su madre Ángela Quidel y su abuela Juana Cuyanao, a la edad de 12 años.
Rescata diseños ancestrales con significado simbólico en su pueblo y reivindica el trabajo lento, hecho a mano, como el que necesita para hacer un trariwe: 60 días con un avance de 5 centímetros diarios. Torcer un kilo de lana: 5 días. O hilar un kilo de lana de oveja: 15 días con lavado y escarmenado. Sello Artesanía Indígena 2017”.
Recorre el taller de Magdalena




