Nelly Calbulao Calbulao
Textil
Lautaro, Región de la Araucanía

Reconocimientos:
Artesana textil mapuche, de la comuna de Lautaro, en la Región de la Araucanía, con 16 años de oficio, el cual aprendió de su abuela. Es experta en el arte del witral –telar mapuche– y en diferentes técnicas textiles tradicionales, con las que crea una diversidad de piezas –en lana de oveja–, que destacan por sus innovadores diseños y por las simbologías que crea, con el fin de hacerlas exclusivas. Sello Artesanía Indígena 2022.
Artesana textil mapuche, de la comuna de Lautaro, en la Región de la Araucanía, con 16 años de oficio, el cual aprendió de su abuela y que hoy preserva y renueva con innovadores diseños.
Es experta en el arte del witral –telar mapuche– y en diferentes técnicas textiles tradicionales, como el uso de urdiembres ancestrales, peinecillo doble, punto motxo, embarrillado y tintes extraídos de la naturaleza, por ejemplo, de la cochinilla (rojo), de la yerba mate, laurel y maitén (verde) y de la cáscara de cebolla (mostaza), entre otros,
Crea una diversidad de piezas en lana de oveja que se distinguen por sus innovadores diseños y por las simbologías que crea, con el fin de personalizarlas y hacerlas exclusivas.
Con Kunkulkay, pieza textil casi en desuso, utilizada en danzas ceremoniales por los choikes (bailarines hombres que imitan al ñandú), obtuvo el Sello Artesanía Indígena 2022.