Marcelo Neipan Pitriqueo

Madera

Lonquimay, Araucanía, Chile

    Apoyo INDAP

    Taller dirigido por Marcelo Neipan, artesano pehuenche de Rincón Icalma, Lonquimay, en la Región de la Araucanía, con 15 años de experiencia en el tallado de maderas nativas. Aprendió el oficio de su padre, Alfredo Neipan, “Maestro Artesano de la Región de la Araucanía 2014”, pionero en el trabajo artesanal con chuchín o picoyo (resina de araucarias).
    Entre sus creaciones destacan los wankos (banquetas mapuche) y los pájaros de pedestal, que confecciona con maderas como lenga, coihue y raulí, recolectadas de manera sustentable en los bosques de su territorio. Ha expuesto en ferias como la Muestra Internacional de Artesanía UC y el Centro Cultural Palacio de La Moneda.

    Marcelo Neipan es un artesano pehuenche de Rincón Icalma, Lonquimay, en la Región de la Araucanía, heredero de una tradición artesanal en el tallado de madera que ha estado presente en su familia por más de 40 años.
    Aprendió el oficio de familiares y, especialmente, de su padre Alfredo Neipan, “”Maestro Artesano de la Región de la Araucanía 2014″”, quien le enseñó a trabajar con maderas como la lenga, el coihue, el raulí y el chuchin o picoyo, una resina extraída de araucarias muertas, cuyo uso en la artesanía tiene sus orígenes en la familia Neipan.
    Con 15 años de experiencia y a cargo del taller Artesanía y Escultura en Madera, Marcelo crea una variedad de objetos entre los que destacan los wankos (banqueta mapuche) y los pájaros de pedestal, piezas que confecciona con maderas nativas obtenidas de manera sostenible, garantizando que cada una preserve tanto la calidad como el respeto por la tradición artesanal pehuenche y el entorno natural.
    Marcelo utiliza técnicas tradicionales de modelado, labrado y pulido, y herramientas como sierras de corte, gubias y lijas para dar forma a cada obra, garantizando que cada una sea un testimonio de la destreza del tallado pehuenche.
    A lo largo de su trayectoria, ha participado en reconocidas ferias, como la Muestra Internacional de Artesanía UC (2022 y 2023), la Feria de Lonquimay (2022 y 2023) y la Feria del Centro Cultural Palacio de La Moneda (2023), llevando su arte más allá de su tierra natal y destacando como un representante de la rica cultura de la Región de la Araucanía.

    Recorre el taller de Marcelo

    Conoce el trabajo de Gladys

    Al comprar cualquier producto de nuestros artesanos, el 100% del dinero recaudado va directo a cada uno de los productores, creemos en el comercio justo y el valor de las personas.