Bordadoras Lomas de Macul

Textil

Región Metropolitana

    Artesanas urbanas, de la comuna de Macul, representantes de un tipo de artesanía contemporánea que se ha ido cargando de significado e identidad al retratar, a través de bellos bordados, los lugares, personajes y hechos político-sociales de Santiago por más de 40 años. Sus trabajos son reconocidos en Chile y el extranjero.

    “Las bordadoras de Macul nacen en la década del 70, cuando mujeres bordadoras se diversos lugares de Santiago se asocian al alero de la parroquia San Luis de Macul, en la capital, para realizar sus creaciones; primero como terapia colectiva y luego como oficio y fuente de ingresos.
    A fines de los 80, un grupo se separa de la asociación original creando el colectivo Bordadoras Lomas de Macul, cuyos tapices -que muestran la vida cotidiana urbana y sus transformaciones- han sido expuestas en Chile y el extranjero.
    Sus coloridos y pintorescos bordados -que se caracterizan por realizar puntadas sobre telas de colores- se alzan como verdaderos documentos históricos que dan cuenta del paso del tiempo”.

    PARTICIPAN EN LA AGRUPACIÓN:

    Juana Bagyinka, Juana Reyes, Catalina Herrera, Raquel Torres, María Gajardo, Olga Gómez, Isabel Gómez, Yasna Dubo, Silvia Reyes, Gertrudis Arzúa, Flor Dubo, Elga Gaete, Nora Peñalillo, Inés Navarro, Yesica Armijo y Silvia Villagra.

    Recorre el taller de Bordadoras Lomas de Macul