Trenzados de Cutemu
Cestería
Cutemu, Paredones, Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, Chile

Reconocimientos:
Proyecto de artesanía y diseño que busca revalorizar el oficio del trenzado en paja de trigo de la localidad de Cutemu, que tiene una tradición de más de 200 años en la zona.
A través de la investigación y la co-creación, confeccionan piezas innovadoras para el hogar, de decoración y accesorios que incluyen desde pulseras y cinturones hasta canastos. Sello de Excelencia a la Artesanía 2018 y 2021.
Proyecto de artesanía y diseño que busca revalorizar el oficio del trenzado en paja de trigo de la localidad de Cutemu, que tiene una tradición de más de 200 años en la Región de O’Higgins.
A través de la investigación y la co-creación, confeccionan piezas innovadoras para el hogar, de decoración y accesorios que incluyen desde pulseras y cinturones hasta canastos; piezas que mantienen vivo un oficio, declarado oficialmente como patrimonio cultural inmaterial en Chile.
Para el trenzado, que se realiza completamente a mano, se utilizan 5 a 7 pajas, las que se van forjando unas con otras. Con ellas se elaboran los diversos objetos a través de entramados o costuras con máquina.
El proyecto, además, difunde esta artesanía, la enseñanza, realiza investigación, promueve la innovación de las piezas y apoya la gestión de las artesanas, para que perciban mayores y mejores ingresos.
Obtuvieron el Sello de Excelencia a la Artesanía en 2018 y 2021, por la “Línea de cinturones trenzados en paja de trigo” y “Sombrero Surcos”, respectivamente. Este último fue creado junto a las artesanas invitadas Berta Cáceres y Andrea Calvo.
Recorre el Taller de Trenzados de Cutemu





Conoce el trabajo de Trenzados de Cutemu
Productos para el hogar, decoración y accesorios que incluyen desde pulseras y cinturones hasta canastos, realizados por proyecto que reúne a diseñadoras y cesteras que son herederas de una tradición artesanal centenaria. Sello de Excelencia a la Artesanía 2018 y 2021.