Taller Lapizlázuli Cordillera Azul Tulahuén
Metal - Piedra Lapizlázuli
Tulahuén, Región de Coquimbo


Joyas en plata y lapislázuli -piedra semipreciosa de color azul intenso, nativa de Chile- confeccionadas por orfebre de Tulahuén con más de 24 años de trayectoria en la Región de Coquimbo. Sus innovadores diseños, inspirados en la cultura diaguita y los petroglifos locales, aportan belleza e identidad territorial y cultural a sus obras.
Orfebre de Tulahuén, en Monte Patria, Región de Coquimbo, con 24 años de trayectoria en la joyería de lapislázuli y plata, oficio que aprendió en su tierra natal a través de un curso impartido por dos cultores del rubro, donde adquirió los conocimientos para trabajar el metal y la piedra, abarcando todo su proceso artesanal.
En su taller Lapislázuli Cordillera Azul, que fundó junto a su socia Pamela Carvajal, elaboran joyas como aros, anillos, collares, pulseras y medallones, entre otros, utilizando esta piedra semipreciosa reconocida por su intenso color azul, con vetas de calcita (blanquecinas) y pirita (doradas), que le otorga a cada obra una identidad única.
Las materias primas que usa provienen de la mina Flor de Los Andes, ubicada a 3.600 metros sobre el nivel del mar, al este de Tulahuén, donde compra el lapislázuli por kilo, y de Santiago de Chile, de donde obtiene la plata granalla.
Sus joyas no solo se distinguen por su alta calidad, sino por diseños que rescatan los petroglifos de su territorio, así como la simbología de la cultura Diaguita, los cuales adapta a sus creaciones. Esta línea de trabajo, desarrollada en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de La Serena, le ha permitido crear piezas que combinan tradición y modernidad, otorgando a cada obra un valor estético y simbólico que refleja la riqueza patrimonial de su región.
Programación en la que estará presente
Dec
10
Recorre el taller de Lapizlázuli Cordillera Azul Tulahuén





Conoce el trabajo de Gladys
Al comprar cualquier producto de nuestros artesanos, el 100% del dinero recaudado va directo a cada uno de los productores, creemos en el comercio justo y el valor de las personas.